dc.contributor.advisor |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
dc.contributor.author |
Chaiña Nuñez, Antonela Sharon |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-08-26T21:40:49Z |
|
dc.date.available |
2025-08-26T21:40:49Z |
|
dc.date.issued |
2025-08-13 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1549 |
|
dc.description.abstract |
La conciliación extrajudicial en materia de alimentos se ha consolidado como una alternativa muy eficiente para la resolución de conflictos en el ámbito del derecho de familia, especialmente en lo referido a la obligación de prestación alimentaria. Esta tesis tiene como objetivo analizar la eficacia de los procesos en el Centro de Conciliación Extrajudicial Puno–Parakletos durante el año 2024, en procesos de Alimentos. El derecho de alimentos, regulado por el Código Civil y el Código de los Niños y Adolescentes del Perú, establece que los alimentos comprenden lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica siendo un derecho irrenunciable, intransmisible e inembargable. En este contexto, los mecanismos alternativos de solución de conflictos como es la conciliación extrajudicial cumple un papel fundamental para descongestionar el sistema judicial y ofrecer soluciones rápidas, eficaces y accesibles para las partes involucradas en los procesos. Diversas investigaciones han demostrado la efectividad de la conciliación y la mediación en los asuntos de Familia. Algunos autores como Bautista (2018) y Cabrera (2018), resaltan las ventajas de la mediación en casos de alimentos por su celeridad, menor costo y flexibilidad. Asimismo, autores como Uribe (2017) y Losada (2017) destacan la necesidad de una adecuada capacitación de los conciliadores para asegurar la efectividad del proceso y garantizar resultados sostenibles y justos. En este marco, la presente investigación se enfoca en evaluar el grado de eficacia de la conciliación extrajudicial en el Centro de Conciliación Extrajudicial Puno–Parakletos. Mediante una metodología de tipo cualitativa, se pretende analizar el número de solicitudes tramitadas en el año 2024, los efectos jurídicos de las actas de conciliación en materia de alimentos y los principales factores que inciden en el cumplimiento o incumplimiento de los acuerdos alcanzados por las partes. Asimismo, la investigación se divide en cuatro capítulos. El primero desarrolla el planteamiento del problema, los antecedentes y los objetivos de la investigación. Los antecedentes se organizan en tres niveles: internacional, nacional y local, en cuanto a los objetivos, se establecen un objetivo general orientado a determinar la eficacia de la conciliación en el ámbito alimentario, y objetivos específicos centrados en analizar el número de casos atendidos, evaluar los efectos jurídicos de las actas de conciliación y examinar los factores que influyen en el éxito o fracaso de dichos acuerdos. La importancia de esta investigación es ofrecer una comprensión más profunda sobre las fortalezas y limitaciones de la conciliación extrajudicial en el contexto de las pensiones alimenticias, contribuyendo a fortalecer un sistema de justicia más ágil, eficiente y centrado en la protección de los derechos fundamentales de los menores y demás beneficiarios. Del mismo modo también se aspira a identificar oportunidades de mejora y formular recomendaciones que optimicen la aplicación e implementación de estos procesos a nivel local. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Alimentos |
es_PE |
dc.subject |
Actas |
es_PE |
dc.subject |
Conciliación extrajudicial |
es_PE |
dc.subject |
Derecho de familia |
es_PE |
dc.subject |
Eficacia |
es_PE |
dc.title |
La eficacia de la conciliación en materia de alimentos en el centro de conciliación extrajudicial Puno-Parakletos 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Mamani Puma, Percy Gabriel |
es_PE |
renati.juror |
Huanca Excelmes, Yanina Milagros |
es_PE |
renati.juror |
Garcia Vilca, Nataly Silvia |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
70202336 |
|
renati.advisor.dni |
01311418 |
|