Abstract:
El objetivo de la presente tesina ha sido evaluar si la calidad del agua del pozo tubular de Huaranccani de la parcialidad de Challa Canicaya del distrito de Ilave, es apta para el consumo humano, para ello se ha consignado el análisis de un pozo el cual han sido muestreado de acuerdo al protocolo Nacional de la calidad de los recursos hídricos, siendo los resultados para los valores de los parámetros fisicoquímicos pH 6.82, temperatura 14.5 [°C], conductividad eléctrica 740 [µS/cm], dureza total 600 [mg CaCO3/L], alcalinidad 399.24 [mg/L], cloruros (Cl-) 31.2 [mg Cl/L], sulfatos (SO-4) 44 [mg SO4/L], sólidos disueltos totales 370 [mg/L], nitratos (NO-3) 0.08[mg NO3/L], calcio (Ca++) 170.24 [mg/L], magnesio (Mg+) 42.18 [mg/L]; mientras que los parámetros microbiológicos alcanzan valores para coliformes totales 93 [NMP/100 ml] y coliformes termotolerantes 19 [NMP/100 ml], sin embargo en comparación con los Límites Máximos Permisibles la dureza total del agua fue de 600 mg/L, superando el límite de 500 mg/L establecido por la norma y más importante aún se detectaron 93 NMP/100 ml de coliformes totales y 19 NMP/100 ml de coliformes termotolerantes (fecales), cuando el LMP para ambos parámetros es 0 NMP/100 ml. La presencia de coliformes totales indica contaminación ambiental general, mientras que los coliformes termotolerantes confirman una contaminación fecal reciente, representando un riesgo significativo para la salud pública por la posible presencia de microorganismos patógenos. Por lo que se concluye que la calidad del agua del pozo tubular de Huaranccani de la parcialidad de Challa Canicaya del distrito de Ilave, no es apta para el consumo humano, pues se ha verificado que de 13 parámetros analizados no se cumplen con 03.