Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ruido ambiental y la percepción sobre la salud de los comerciantes del mercado Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca, 2025. Es de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental, tuvo una población, 300 comerciantes y una muestra de 106 comerciantes , se trabajó con cinco puntos de monitoreo. Los resultados más elevados fueron el 29/05/2025 - P4: 84.7 dB, el 18/05/2025 - P3: 85.7 dB, el 20/05/2025 - P1: 81.9 dB y el 27/05/2025 - P1: 81.2 dB. y en horario nocturno, los resultados más elevados son el 14/05/2025 - P2: 83.5 dB, el 17/05/2025 - P4: 80.7 dB, el 16/05/2025 - P4: 78.4 dB, el 21/05/2025 - P4: 77.7 dB y el 16/05/2025 - P5: 79.1 dB. En la encuesta realizada a los comerciantes, el 71.0% perciben un impacto medio del ruido en su salud auditiva, un 33.0% manifestó una percepción alta del ruido a nivel auditivo y el 2% indicó una percepción baja, el 61.0% considera que el ruido tiene un impacto medio en su bienestar emocional y psicológico; el 43% manifestó una percepción alta, indica que una proporción importante de trabajadores experimenta un efecto significativo del ruido en su salud mental, como estrés y ansiedad, y el 2% reportó una percepción baja. Por último, según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, obtiene un valor de rs=0.337, con un p=0.001 (p < .05), lo que comprueba que existe correlación entre el nivel de ruido ambiental y la percepción en la salud de los comerciantes del mercado Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca, 2025.