Abstract:
La tesis tiene como objetivo general conocer la percepción de las mujeres en la ciudad de Ilave sobre la efectividad del proceso de alimentos en la vía legal. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, siendo de tipo básico y nivel descriptivo. Se utilizó un diseño de Teoría Fundamentada. La población y muestra estuvieron compuestas por 10 mujeres del distrito de Ilave, específicamente madres involucradas en procesos de alimentos. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y su respectivo instrumento: el cuestionario de entrevista. Las principales conclusiones indican que la percepción de las mujeres sobre la efectividad del proceso de alimentos es mayoritariamente negativa. Esto se debe a la demora excesiva en los trámites, los altos costos económicos (abogados), la corrupción percibida en el Poder Judicial, la dificultad para garantizar el cumplimiento oportuno de las pensiones, y las experiencias de maltrato psicológico y amenazas. La falta de conocimientos sobre el proceso legal impacta negativamente, generando desconfianza, dependencia de abogados y, a menudo, el abandono de los procesos. Asimismo, la escasa corresponsabilidad paterna obliga a las madres a recurrir a la vía judicial, incrementando su carga emocional y económica. El estudio subraya la urgencia de mejorar el acceso efectivo y oportuno a la justicia alimentaria para garantizar el bienestar de los hijos