Abstract:
El presente trabajo de investigación, titulado “Relación entre el comercio informal de prendas de segundo uso y el deterioro del espacio urbano en la Asociación 1ro de Mayo, Puno - 2024”, tiene como objetivo determinar la relación entre el comercio informal de prendas de segundo uso y el deterioro del espacio urbano en dicha asociación. La investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. El estudio se desarrolló en la ciudad de Puno, específicamente en los jirones Juli, El Puerto, Candelaria, José Carlos Mariátegui y Turístico, ubicados en el Barrio Porteño. La muestra estuvo conformada por 142 comerciantes, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: uno para medir el nivel de comercio informal y otro para evaluar el deterioro del espacio urbano. Los resultados muestran que el 54,9% de los comerciantes considera que existe un nivel medio de comercio informal, mientras que el 71,1% percibe un nivel medio de deterioro del espacio urbano. Asimismo, al relacionar las variables, se observa que el 43,0% de los comerciantes que identifican un nivel medio de comercio informal también perciben un nivel medio de deterioro del espacio urbano. En cuanto al análisis inferencial, se concluye que existe una relación significativa entre el comercio informal de prendas de segundo uso y el deterioro del espacio urbano, con un valor de p = 0,000 y una correlación de Rho = 0,727, lo que indica una correlación positiva de intensidad media. Se concluye que, a mayor nivel de comercio informal, mayor es la percepción de deterioro del espacio urbano por parte de los comerciantes.