Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la informalidad empresarial y el crecimiento económico de los comerciantes del Mercado Internacional Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca - Puno, 2025. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, transversal y correlacional, y un nivel descriptivo-correlacional. La población objetivo estuvo conformada por 3,000 comerciantes, a partir de esta población, se determinó un tamaño de muestra de 341 comerciantes. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, aplicada mediante cuestionarios estructurados. El instrumento para la variable informalidad empresarial fue un cuestionario de 28 ítems, y para la variable crecimiento económico, un cuestionario de 26 ítems. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva e inferencial, mediante la prueba de correlación de Spearman, para establecer el grado de relación entre las variables. En los resultados descriptivos de la variable informalidad empresarial, se observó que el 39,44 % de los comerciantes presentaba un nivel medio, el 33,43 % un nivel bajo y el 27,13 % un nivel alto. Respecto a la variable crecimiento económico, el 38,20 % de los comerciantes registró un nivel medio, el 36,07 % un nivel alto y el 25,73 % un nivel bajo. Finalmente, en la conclusión general, se determinó que existe una relación negativa considerable y significativa entre la informalidad empresarial y el crecimiento económico de los comerciantes, con un coeficiente de correlación de -0.612 y un valor p de 0.000, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, concluyendo que a mayor nivel de informalidad empresarial, menor es el crecimiento económico de los comerciantes del Mercado Internacional Túpac Amaru.