Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento de los comerciantes del Mercado Central de Ilave, provincia de El Collao, 2025. La investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un nivel explicativo y un diseño no experimental, transversal. La población del estudio estuvo conformada por 284 comerciantes del mencionado mercado, se calculó una muestra de 164 comerciantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta, y como instrumentos se utilizaron dos cuestionarios tipo Likert. Para el análisis de datos se aplicaron técnicas de estadística descriptiva e inferencial, incluyendo la prueba de correlación de Spearman, con el apoyo de los programas IBM SPSS Statistics 28 y Microsoft Excel. En cuanto a los resultados descriptivos, se identificó que el 48,78 % de los comerciantes presenta un nivel regular de educación financiera, seguido por un 26,83 % con nivel bajo y un 24,39 % con nivel alto. En relación al nivel de endeudamiento, el 44,92 % se encuentra en un nivel regular, el 32,52 % en un nivel alto y el 22,56 % en un nivel bajo. Finalmente, en cuanto a la conclusión del estudio, se determinó que existe una relación negativa media y estadísticamente significativa entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento, con un coeficiente de correlación de Spearman de -0.531 y un nivel de significancia bilateral de 0.000. Este resultado permite afirmar que una mayor educación financiera se asocia con un menor nivel de endeudamiento entre los comerciantes del Mercado Central de Ilave.