dc.contributor.advisor |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
dc.contributor.author |
Cahuina Mamani, Pedro Ceslestino |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-07-21T18:43:01Z |
|
dc.date.available |
2025-07-21T18:43:01Z |
|
dc.date.issued |
2025-07-15 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1486 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación aborda el desafío persistente del uso excesivo y la percepción de arbitrariedad de la prisión preventiva en el Perú, particularmente en lo que respecta a la evaluación del peligro de fuga. A pesar de su naturaleza excepcional, su aplicación ha generado desconfianza en los órganos jurisdiccionales, especialmente en la región de Puno. Factores como la capacidad económica o la falta de vivienda propia se han considerado erróneamente determinantes, afectando la equidad de su aplicación.
El objetivo general de esta tesis es analizar el comportamiento doctrinario y jurisprudencial respecto al peligro de fuga como presupuesto para justificar la prisión preventiva en el sistema de justicia peruano.
Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo con un nivel descriptivo, aplicando el diseño de investigación de la teoría fundamentada. Las técnicas principales de recolección de datos fueron el análisis documental, apoyado por fichas de análisis documental.
Las conclusiones revelan que, si bien existe un marco normativo sólido y garantista en el Perú, persiste una brecha entre la teoría jurídica y la práctica judicial en la aplicación de la prisión preventiva. La doctrina enfatiza la necesidad de una evaluación rigurosa, concreta y basada en indicios objetivos y subjetivos (como el arraigo y el comportamiento procesal), evitando automatismos. La jurisprudencia ha evolucionado hacia criterios más garantistas e individualizados, exigiendo que los jueces fundamenten la medida en hechos verificables y la apliquen como última ratio, explorando alternativas menos lesivas cuando el peligro no esté plenamente acreditado. Esto subraya la importancia de una aplicación responsable y técnica para proteger los derechos fundamentales |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Peligro de fuga |
es_PE |
dc.subject |
Doctrina |
es_PE |
dc.subject |
Jurisprudencia |
es_PE |
dc.subject |
Prisión preventiva |
es_PE |
dc.title |
Los pormenores del peligro de fuga en la doctrina y jurisprudencia penal nacional al 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Medina Sanchez, Denilson |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
renati.juror |
Garcia Vilca, Nataly Silvia |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
01533857 |
|
renati.advisor.dni |
01311418 |
|