dc.contributor.advisor |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
dc.contributor.author |
Chambilla Cauna, Rene |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-07-18T16:30:08Z |
|
dc.date.available |
2025-07-18T16:30:08Z |
|
dc.date.issued |
2025-07-04 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1477 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo fue evaluar los efectos de la concentración de CO₂ en la calidad del aire generado por la electricidad domiciliaria en el distrito de Ananea durante el 2024. La población de estudio estuvo conformada por 365 usuarios. Las mediciones de CO₂ realizadas con el medidor portátil SNDWAY SW 723 revelaron niveles consistentemente bajos en los hogares, con un promedio de 313 ppm (rango: 306-320 ppm). Estos valores se encuentran dentro del rango típico del aire ambiente exterior (300-400 ppm) y son significativamente inferiores al promedio global de CO₂ atmosférico (415-425 ppm), lo que lleva a rechazar la hipótesis de que la electricidad domiciliaria sea una fuente relevante de contaminación por CO₂ en el aire interior. No obstante, los habitantes de Ananea reportaron experimentar síntomas respiratorios de intensidad y frecuencia moderada. Se observó una tendencia donde las áreas con las concentraciones de CO₂ más altas dentro del rango estudiado (320 ppm) se asociaron con una percepción ligeramente mayor del impacto en la salud y una mayor frecuencia de síntomas respiratorios. En conclusión, aunque la electricidad domiciliaria no parece ser la causa principal de la acumulación de CO₂, los resultados indican que incluso pequeñas variaciones en los niveles de CO₂ dentro de los límites considerados seguros podrían estar relacionadas con la percepción de la salud respiratoria en la población de Ananea, lo que justifica futuras investigaciones para identificar otros factores contribuyentes |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Concentración de CO2 |
es_PE |
dc.subject |
Electricidad domiciliaria |
es_PE |
dc.subject |
Salud |
es_PE |
dc.title |
Concentración del dióxido de carbono CO2 en el aire generado por la electricidad domiciliaria en el Distrito de Ananea, Puno-2025. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
45800638 |
|
renati.advisor.dni |
01221490 |
|