Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar el tratamiento jurídico que se le viene dando al régimen de visitas para los deudores alimentarios frente a la tutela del interés superior del niño y adolescente, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se logró analizar que dentro del contexto normativo se puede evidenciar que existe la intención de imponer una sanción para aquellos progenitores que vienen incumpliendo en pagar los alimentos, en favor de sus hijos generando una limitación de su derecho de visita; generando una situación que va en contra de los intereses de los menores en ese sentido resulta fundamental mejorar lo que viene prescrito en el artículo 88 del Codigo de Niños y Adolescentes, donde se logre modificar en el sentido de poder eliminar esta limitación que se viene logrando imponer a los padres quienes adeudan la pensión de alimentos; esto en mérito a que esta limitación económica no debe ser considerada acorde a la finalidad del régimen de vistas que sin duda afectará al niño donde priva de poder ver a sus padres y por ende tener un contacto directo de afecto paternal promoviendo efectos adversos de índole emocional así como afectivo.