Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de gestión ambiental y el manejo de residuos sólidos en los comerciantes del Mercado Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca – Puno, 2025. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación descriptivo-correlacional y el diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 635 comerciantes, y la muestra se calculó mediante muestreo probabilístico para poblaciones finitas, resultando un total de 240 comerciantes encuestados. Se aplicaron dos técnicas de recolección de datos: la encuesta y la observación directa. Como instrumentos, se utilizó un cuestionario estructurado en escala Likert y una ficha de observación. El análisis estadístico incluyó una fase descriptiva, con frecuencias y porcentajes, y una fase inferencial. En los resultados descriptivos, se observó que respecto a la variable estrategias de gestión ambiental, el 46.94% de los comerciantes se ubicó en un nivel medio, el 35.83% en nivel bajo y solo el 17.22% en nivel alto. En cuanto al manejo de residuos sólidos, el 45.69% presentó un nivel deficiente, el 37.78% regular y apenas el 16.53% un manejo adecuado. Finalmente, la conclusión general del estudio indica que sí existe una relación significativa entre las estrategias de gestión ambiental y el manejo de residuos sólidos, con un coeficiente de correlación de Spearman Rho = 0.726 y una significancia bilateral de p = 0.000. Los resultados demuestran que a mayor implementación de estrategias ambientales por parte de los comerciantes, mejor es su comportamiento frente a la gestión de los residuos que generan en su entorno laboral.