Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la calidad del agua para consumo humano y el grado de satisfacción de la población del sector Barco, Distrito de Chucuito - 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo descriptivo transeccional y con alcance correlacional. Para evaluar la calidad del agua, se llevó a cabo un monitoreo ambiental en tres puntos específicos de muestreo: Muestra 01 (Ojo de agua), Muestra 02 (Reservorio) y Muestra 03 (Pileta). Para determinar el grado de satisfacción de la población, se aplicó un cuestionario. Los resultados evidenciaron que las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos analizados—color (incoloro, escala UCV Pt/Co), conductividad (91.05, 87.08 y 82.49 μmho/cm), pH (6.50, 6.92 y 7.08), cloruros Cl- (6.50, 6.92 y 7.08 mg Cl/L), dureza total CaCO₃ (33.60, 81.60 y 67.20 mg CaCO₃/L) y sólidos totales disueltos (20.67, 12.77 y 23.11 mg/L)—se encuentran dentro de los límites establecidos en los tres puntos de muestreo. Sin embargo, las concentraciones de sulfatos SO₄ (396.00, 399.60 y 400.00 mg SO₄/L) superan el límite permitido de 250 mg SO₄/L según el Decreto Supremo N° 031-2010-SA. En cuanto al parámetro microbiológico, las concentraciones de coliformes totales registraron valores de 0 UFC/100 mL a 35°C en los tres puntos de muestreo, lo que indica que no superan el límite permitido establecido por la normativa vigente. Respecto al grado de satisfacción poblacional del sector Barco, los resultados muestran que el 61.7% de los encuestados considera que la calidad del agua es regular, el 28.3% la califica como buena y el 10.0% expresa un nivel bajo de satisfacción. Concluyendo que la calidad del agua influye en el grado de satisfacción poblacional del sector Barco, Distrito de Chucuito.