Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma influye la mala aplicación de la autoría mediata en las organizaciones de poder en los delitos especiales durante el año 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado a analizar la forma como viene influyendo la mala aplicación de la autoría mediata a nivel de los aparatos de poder la cual debe ser considerado como un instrumento doloso cualificado, por cuanto se diferencia ostensiblemente de la autoría mediata habitual o comúnmente llamada la tradicional; ya que en esta última figura se le logra atribuir la responsabilidad penal a una persona por estar inmerso en ciertas causales tales como error o coacción; situación distinta ocurre cuando se está frente a la autoría mediata con poder como instrumento doloso cualificado, donde este sujeto cualificado al estar inmerso en delitos especiales o también conocido como delitos de infracción de deber; asi tambien se pudo identificar la repercusión de la mala imputación como autor mediato en los delitos especiales ya que a nivel de la doctrina jurídica no debería de haber ninguna distinción entre autores directos, mediatos o coautores, porque el deber es considerado según nuestro código penal como un hecho personalísimo fundamentada bajo la autoría única. En ese sentido si se llegase a imputar responsabilidades de manera distinta, la incidencia de la teoría de la autoría mediata al interior de los aparatos organizados de poder sería altamente negativa, esto como consecuencia de que no existe una verificación correcta de los criterios de imputación en relación a la autoría frente a los delitos especiales.