Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de Analizar la manera como se viene regulando dentro del marco normativo los permisos laborales y de qué forma viene repercutiendo a nivel de la remuneración del trabajador en las empresas privadas, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado a conocer que dentro del ámbito laboral actual a nivel del sector privado los permisos y licencias laborales vienen a constituir en mecanismos representativos que vienen siendo utilizados por lo trabajadores para dar lugar a la suspensión imperfecta del contrato de trabajo, hecho jurídico que viene siendo regulado a nivel del artículo 12 de la Ley de productividad y Competitividad Laboral, así mismo la legislación laboral peruana viene regulando las licencias como los permisos en materia laboral dentro del sector privado gozando su naturaleza jurídica y basando su diferencia únicamente a nivel del tiempo de duración hecho que constituye característica distintivas entre ambas figuras normativas. Así mismo se pudo identificar que los trabajadores en su mayoría logran utilizar los permisos laborales antes de solicitar una licencia, ya que estas solicitudes son concedidos por el empleador casi de forma inmediata por intermedio de la oficina de recursos humanos a fin de que el trabajador logre faltar unas cuantas horas a su puesto de trabajo antes de poder faltar jornadas enteras de trabajo cuyo descuento seria en mayor proporción económica, atentando el aspecto remunerativo.