Abstract:
En la presente tesis se trató el tema de los alimentos enfocado en valor probatorio de la parte demandante y demandado en los procesos de alimentos recaídos en sentencias del año 2023 en la que se planteó como objetivo General: Analizar el valor probatorio de la parte demandante y demandado en los procesos de alimentos recaídos en sentencias del año 2023. El enfoque utilizado para la presente tesis es el enfoque cualitativo de tipo de nivel básico, por otro lado el nivel de investigación desarrollada fue el descriptivo. En cuanto al instrumento utilizado fue el análisis documental los cuales fueron muy necesarios para obtener toda la información necesaria. Se ha obtenido como conclusiones cual son; en la primera conclusión se logró determinar en las sentencias analizadas a nivel regional, que los padres en mayor parte son los que abandonan a sus hijos, y dejan en la vulnerabilidad junto a la madre, de lo cual se desentienden y no aportan en los gastos que generan los menores alimentista, ya sea en alimentación, vivienda, educación, vestido entre otros; en la segunda conclusión se logró conocer que las pruebas presentadas por parte de la demandante y demandado al juzgado de paz letrado no son idóneas y tampoco son corroborados para que acrediten los ingresos o trabajos del demandado; y en la ultima conclusion se ha logrado determinar que la prueba es un elemento esencial dentro del proceso de alimentos, ya que son los documentos más importantes y veraces para que el juez pueda determinar el monto de la pensiones alimenticia mensual hacía el menor, mediante ello se resalta el trabajo que hace el padre y de cuanto de ingreso tiene, por otro lado el juzgado debe ser minucioso al valorar los medios probatorios presentados que acreditan dichas afirmaciones ya que en la práctica judicial enseña que en algunas oportunidades se suelen aparentar estas situaciones como una estrategia de parte del demandado para conseguir una reducción en el monto de la pensión para la menor alimentista.