dc.contributor.advisor |
Castillo Suaquita, Fredy Aparicio |
es_PE |
dc.contributor.author |
Mamani Quispe, Edwin |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-07-03T20:25:53Z |
|
dc.date.available |
2025-07-03T20:25:53Z |
|
dc.date.issued |
2025-06-30 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1433 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la calidad del agua de pozo de la comunidad de Cochiraya del distrito de Chucuito respecto a los LMP del Reglamento de Calidad del Agua para consumo humano (D.S. N° 031-2010-SA), la muestra de agua fué puntual e instantánea extraída de un pozo mediante un piezómetro de 0.127 [m] de diámetro y 40 metros de profundidad. Los resultados de la concentración de los parámetros fisicoquímicos cumplen con los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en el D.S. N° 031-2010-SA, ya que el pH (7.47) se encuentra dentro del rango óptimo, la conductividad eléctrica (228.6 µS/cm) indica baja concentración de sales disueltas, la dureza total (344.36 mg CaCO₃/L), cloruros (97.76 mg/L), sulfatos (52.4 mg/L) y sólidos disueltos totales (85.8 mg/L) se mantienen por debajo de los valores máximos permitidos, respecto a los parámetros microbiológicos del agua de pozo de la comunidad de Cochiraya, se encontró una concentración elevada de coliformes totales (75 NMP/100 ml), superando el límite permitido, lo que evidencia contaminación ambiental, siendo un caso opuesto para los coliformes termotolerantes (1 NMP/100 ml), indicando ausencia de contaminación fecal reciente. Concluyendo que la evaluación de la calidad del agua de pozo de la comunidad de Cochiraya evidenció que los parámetros fisicoquímicos analizados cumplen satisfactoriamente con los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en el D.S. N° 031-2010-SA, sin embargo, desde el punto de vista microbiológico superan ampliamente el estándar. Esto indica la presencia de contaminación ambiental, lo que implica la necesidad de aplicar tratamientos de desinfección antes del consumo humano |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Agua |
es_PE |
dc.subject |
Calidad |
es_PE |
dc.subject |
Fisicoquímico |
es_PE |
dc.subject |
Microbiológicos |
es_PE |
dc.subject |
Parámetros |
es_PE |
dc.title |
Evaluación de la calidad de agua de pozo en la Comunidad de Cochiraya, Distrito de Chucuito – Puno - 2025. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-3590-7986 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Durand Goyzueta, Elvira Anani |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
80022894 |
|
renati.advisor.dni |
01323080 |
|