Abstract:
La presente investigación, titulada "Diagnóstico Situacional de los Recicladores Informales de Residuos Sólidos en la Ciudad de Puno - 2023", se enfoca en analizar la situación actual de los trabajadores informales dedicados al reciclaje de residuos sólidos en la ciudad de Puno, con el objetivo de realizar un diagnóstico situacional de los recicladores informales de residuos sólidos, de sus condiciones laborales y necesidades específicas. El presente estudio desde un punto de vista metodológico es una investigación de tipo descriptiva, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, asimismo se centra en el año 2023 proporcionando información instantánea detallada de la realidad que enfrentan los recicladores informales en este contexto temporal. Los resultados determinaron diversas deficiencias, como la presencia de niños y un aumento en la participación femenina. Además del reciclaje, realizan actividades adicionales para mejorar sus ingresos familiares. La mayoría de los recicladores (53%) tienen entre 40 y 60 años, con una participación de 83% de mujeres y un 17% de hombres, destacando la predominancia femenina. El 48% está casado y el nivel educativo más común es la primaria completa (29%). Los ingresos mensuales varían, con un 79% sin datos, pero un 14% gana alrededor de 800 soles. La mayoría (48%) tiene más de 5 años de experiencia en el reciclaje, pero el 90% carece de equipos de protección personal, exponiéndolos a riesgos. El reciclaje informal se lleva a cabo principalmente en espacios públicos, mercados. Los centros de acopio de residuos sólidos son los lugares principales para la comercialización (83%). Los materiales reciclados más comunes son botellas PET (29%), botellas de vidrio (22%) y papel (23%). Más del 60% trabaja por la noche y el 24% por la tarde, con menos del 17% por la mañana, asimismo, se identificaron 13 centros de acopio en Puno, donde los recicladores venden materiales como botellas de vidrio, botellas PET, papel, cartón y acero.