DSpace Repository

Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor con hipertensión arterial en el Centro de Salud Metropolitano Puno, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ascencio Sillo, Fiorela Liliana es_PE
dc.contributor.author Larijo Flores, Brenda Liz Delia es_PE
dc.contributor.author Rebollo Pancca, Fany Faviola es_PE
dc.date.accessioned 2025-06-13T11:35:22Z
dc.date.available 2025-06-13T11:35:22Z
dc.date.issued 2025-06-05
dc.identifier.citation Vancouver es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1396
dc.description.abstract El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en el Centro de Salud Metropolitano de Puno, 2025. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacional. La zona de estudio fue el Centro de Salud Metropolitano Puno, donde la población de estudio estuvo constituida por 80 adultos mayores con hipertensión arterial, de los cuales se consideró como muestra a 76 adultos mayores considerando un muestreo por conveniencia, la técnica que se utilizó fue la entrevista y como instrumentos se consideró dos instrumentos validados, un cuestionario sobre autocuidado y una guía de entrevista para evaluar la calidad de vida. Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre el autocuidado y la calidad de vida (rs=0.701; p=0.000), indicando que un mayor nivel de autocuidado se asocia con una mejor calidad de vida en los adultos mayores con hipertensión arterial. En cuanto al autocuidado, el 73,7% presentó un nivel regular, el 14,5% mostró un buen nivel y el 11,8% un nivel deficiente. Respecto a la calidad de vida, el 88,2% de los participantes presentó un nivel medio, el 10,5% un nivel alto y solo el 1,3% un nivel bajo. Se concluye que existe una asociación significativa entre el autocuidado y la calidad de vida en los adultos mayores con hipertensión arterial, lo que resalta la importancia de fortalecer estrategias de autocuidado en esta población. Además, se evidencia que la mayoría de los participantes presenta un nivel regular de autocuidado y una calidad de vida media, lo que sugiere la necesidad de intervenciones orientadas a mejorar estos aspectos y prevenir complicaciones de la hipertensión arterial. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Adultos mayores es_PE
dc.subject Autocuidado es_PE
dc.subject Calidad de vida es_PE
dc.subject Hipertensión arterial es_PE
dc.title Autocuidado y calidad de vida del adulto mayor con hipertensión arterial en el Centro de Salud Metropolitano Puno, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0009-0006-2857-3224 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Herrera Pereira, Maritza Karina es_PE
renati.juror Ortiz de Orue Rojas, Celia Verenisse es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Enfermería es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias es_PE
renati.author.dni 71480722
renati.author.dni 72557444
renati.advisor.dni 71040245


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics