Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de poder analizar de qué forma se viene regulando a nivel normativo la discriminacion del trabajo doméstico de la madre demandante al momento de determinar la pensión de alimentos - Puno, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado a analizar que a nivel del artículo 481 del Código Civil, se ha llegado a regular cada uno de los criterios que deben ser observados por el juez que viene juzgando la causa en relación a la prestación de alimentos de menor de edad, hecho que será fijado por el magistrado en función a las necesidades del hijo alimentista y la posibilidad económica que ostente el padre, pero además en mérito a la modificatoria dada por Ley Nro. 30550, se le invoca al Juez a poder valorar en sus sentencias de alimentos, el aporte que realiza la madre por el trabajo doméstico no remunerado que desarrolla en favor de sus hijos de manera permanente; así mismo, se pudo analizar que dentro de la administración de justicia existen magistrados quienes no vienen valorando en sus sentencias el trabajo doméstico no remunerado que realiza la madre en favor de sus hijos y de manera permanente al momento de realizar el cálculo para fijar el monto de los alimentos; dejando de lado este criterio que viene siendo regulado dentro del Código Civil, entendiéndose de que la madre viene siendo sujeto de discriminacion por parte del Juez, situación que va a generar cierto descontento en los justiciables, ya que el hecho de plasmar situaciones jurídicas dentro de una resolución judicial, el Juez que la expide asume, ipso jure, el deber de motivarlas de manera adecuada. En consecuencia, de no aplicar lo previsto en el artículo 481 del código civil, en relación al aporte por trabajo doméstico no remunerado las sentencias del Juzgado de Paz Letrado vendrían a caer en nulidad afectando el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.