Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de poder identificar de qué forma se viene regulando el delito de lavado de activos en relación al crimen organizado en los gobiernos de las ex autoridades ediles de la ciudad de Juliaca; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha logrado identificar que a nivel del delito de lavado de activos; el perfil criminal del sujeto activo logra reflejar su interés propio en función a las ganancias obtenidas producto de la práctica de actos ilegales a nivel de la administración pública y por ende estos activos de forma ingeniosa logran ser introducidos bajo el ámbito de una aparente legalidad en relación a la procedencia de estos activos, cabe mencionar que a nivel de las estrategias de encubrimiento a nivel del sistema económico, son deslumbrantes, por lo tanto están relacionadas a las conductas así como capacidad de adaptación que logran tener los agentes, a fin de favorecer la dispersión a nivel del crimen organizado que constituyen en las características criminológicas del delito bajo análisis; asi mismo se pudo determinar que los actos de corrupción parecen ser una pandemia donde cada año se sigue incrementando de forma peligrosa así mismo el modo de operar dentro de las organizaciones criminales que están enquistadas dentro de las municipalidades van generando acciones innovadoras es decir logran sacarle la vuelta a la ley penal; sumado a ello el estado peruano no logra tener formas legales eficaces para poder combatirlas o si las tiene resultan poco eficientes en su momento.