Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación significativa entre las estrategias tributarias y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Acora - Puno, 2025. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, y un tipo de investigación aplicada. El estudio utilizó el método correlacional. La población estuvo conformada por 42 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Acora, siendo esta también la muestra, seleccionada mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos, se aplicaron dos cuestionarios estructurados: uno para medir las estrategias tributarias y otro para evaluar la recaudación del impuesto predial. En el procesamiento de la información, se emplearon técnicas de análisis estadístico descriptivo e inferencial, mediante el coeficiente de correlación de Spearman, con el apoyo de los programas Microsoft Excel y SPSS Statistics. En cuanto a los resultados descriptivos, se evidenció que el 49,40% de los trabajadores percibe que el nivel de aplicación de las estrategias tributarias es medio, seguido del 28,57% que lo considera alto, y un 22,02% que lo califica como bajo. Respecto a la recaudación del impuesto predial, el 48,21% de los encuestados manifestó que su nivel es medio, el 27,98% lo percibe como bajo, y el 23,81% como alto. Finalmente, en el análisis inferencial se concluye que existe una correlación positiva considerable y estadísticamente significativa entre las estrategias tributarias y la recaudación del impuesto predial, resultado evidenciado por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.649 y un nivel de significancia bilateral de 0.000.