dc.contributor.advisor |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
dc.contributor.author |
Gutierrez Humpiri, Edith Valeria |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-04-28T09:02:12Z |
|
dc.date.available |
2025-04-28T09:02:12Z |
|
dc.date.issued |
2025-04-10 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1303 |
|
dc.description.abstract |
La violencia familiar es un problema muy presente que afecta a grupos vulnerables desde siempre deteriorando la salud pública y vulnerando los derechos de las víctimas, es por lo cual se plantea como objetivo general evaluar la violencia familiar e integrantes del grupo familiar y su relación con el nivel de conocimiento de la ley N.º 30364 en víctimas del Centro Poblado de Ichu, Puno, 2024. En el ámbito de la metodología, la investigación es de tipo correlacional, nivel descriptivo, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 45 denuncias activas registradas en la dependencia policial del centro poblado de Ichu, dicha población se recolectó la información mediante la técnica de la encuesta, cuyos instrumentos fueron dos cuestionarios estructurados según las dimensiones de la investigación. El procesamiento de datos fue mediante el programa SPSS versión 27 presentando los resultados en tablas de contingencia y el contraste de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Demostrando en los resultados que 44,4% de víctimas desconocen la ley N° 30364, y las principales causales de violencia es el alcohol. Conclusión, existe relación significativa entre el tipo y la frecuencia de violencia familiar y el nivel de conocimiento sobre la Ley N.º 30364 entre las víctimas del Centro Poblado de Ichu, Puno, 2024. A menor conocimiento de la ley, se observó una mayor incidencia de violencia, así como una frecuencia más alta de agresiones tanto hacia mujeres como hacia sus hijos. A pesar de que algunas víctimas muestran cierto grado de conocimiento sobre la normativa, la violencia persiste, evidenciando que factores culturales, sociales y económicos continúan influyendo en la dinámica del abuso. Esto subraya la necesidad de implementar estrategias de sensibilización más efectivas que no solo informen sobre los derechos legales, sino que también aborden las causas subyacentes de la violencia. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Prevención |
es_PE |
dc.subject |
Violencia familiar |
es_PE |
dc.subject |
Violencia contra la mujer |
es_PE |
dc.title |
Violencia familiar e integrantes del grupo familiar y el nivel de conocimiento de la ley N.º 30364 en víctimas del Centro Poblado de Ichu, Puno, 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Mamani Puma, Percy Gabriel |
es_PE |
renati.juror |
Medina Sanchez, Denilson |
es_PE |
renati.juror |
Huanca Excelmes, Yanina Milagros |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
70387295 |
|
renati.advisor.dni |
01311418 |
|