Abstract:
El incremento de los residuos sólidos, especialmente los biocontaminados, representa un desafío para las ciudades en desarrollo debido a su inadecuado manejo y disposición final. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la gestión de los residuos dentales en la ciudad de Puno, proponiendo además una tecnología de tratamiento que permita su adecuada disposición. Para ello, se realizó el estudio en 88 consultorios dentales, determinando su nivel de eficiencia en el manejo de residuos y la cantidad de residuos generados. Estos datos se utilizaron para determinar el nivel de conocimiento en el manejo de residuos sólidos en los consultorios dentales, además de calcular la capacidad necesaria para la implementación de un relleno sanitario como tecnología de tratamiento. Adicionalmente, se aplicaron técnicas de análisis multicriterio y mapas temáticos con ponderación binaria para identificar potenciales ubicaciones para su construcción. Los resultados mostraron que el 43.55% de los consultorios gestionan eficientemente sus residuos, mientras que el 56.45% no lo hace. La generación per cápita promedio fue de 1,51 kg/consultorio/día. El análisis geoespacial identificó ocho sitios viables para la construcción del relleno, con una superficie estimada de una hectárea para una vida útil de 10 años. Se concluyó que la gestión de los residuos sólidos dentales en Puno es mayoritariamente deficiente, lo que subraya la necesidad de fortalecer la regulación y capacitación en este sector. Además, se recomienda realizar estudios más profundos para seleccionar de manera más óptima la ubicación del relleno sanitario, además de ampliar el análisis a los consultorios sin licencia, para obtener una estimación más precisa de la generación de residuos.