Abstract:
La práctica del contrabando en el departamento de Puno es la mayor registrada en todo el país, al mismo tiempo que se observa una deficiente cultura tributaria en nuestra región, donde participan comerciantes ilegales y servidores públicos. La presente investigación tiene por objetivo principal determinar la relación entre la cultura tributaria y prácticas de contrabando en comerciantes ilegales de Desaguadero, Puno - 2024. El estudio presenta un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo no experimental de tipo relacional transversal. Se tuvo como muestra a 138 comerciantes ilegales que practican el contrabando a menor y mayor escala, esta muestra se obtuvo mediante un muestreo para poblaciones desconocidas. Se utilizó la técnica de la encuesta y 2 cuestionarios de instrumento. Para la variable cultura tributaria se utilizó el “Cuestionario de cultura tributaria”, mientras que para la variable prácticas del contrabando se formuló el cuestionario “Nivel de práctica de actividades de contrabando” misma que presenta validez por jurados y una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.72. Se utilizó como prueba estadística el Rho de Spearman debido a que los datos no presentan normalidad de datos. Los resultados mostraron que existe una relación negativa moderada entre entre la cultura tributaria y las prácticas de contrabando, con un Rho de Spearman de -0,40 y una significación p = 0,000, Para la dimensión de participación se obtuvo un (r = -0.85, p = 0.030); en la dimensión de conocimiento de rutas un (r = -0.29, p = 0.000) y para la dimensión de redes de influencia un (r = -0.516, p = 0.000). Se concluye que cuanto mayor es la cultura tributaria de estos comerciantes, menor es su actividad de contrabando a nivel general y en sus 3 dimensiones.