Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general analizar de qué forma se viene vulnerando los derechos laborales de las personas con discapacidad que son amparados en la Ley Nro. 29973 a nivel del régimen privado, 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado analizar la forma como se viene vulnerando los derechos laborales de las personas con discapacidad que son amparados en la Ley Nro. 29973; quienes vienen siendo sujetos de discriminación a nivel estructural dentro de las empresas privadas al momento de valorar sus derechos laborales donde se ha llegado a incrementar los obstáculos, comportamientos físicos, culturales y legales a las cuales tienen que enfrentar estas personas que vienen padeciendo alguna discapacidad, es por ello que el estado peruano está en la obligación de instaurar medidas adecuadas para poder mitigar cada uno de los defectos que se tenga a nivel estructural y trato preferencial así como adecuado con los derechos de las personas que ostenten alguna discapacidad; asi mismo, se pudo analizar de qué manera la Ley Nro. 29973 viene protegiendo los derechos laborales de las personas con discapacidad a nivel del régimen laboral privado; donde se le exige al Estado peruano a poder desarrollar políticas de gestión donde se logre practicar activamente la inclusión social, promoviendo la igualdad de oportunidades a fin de que puedan acceder a un puesto laboral en el privado; ya que las personas con discapacidad constituyen en una parte importante de nuestra sociedad así como de las diversas familias, quienes piden tener oportunidades laborales, en consecuencia el estado peruano debe promover políticas efectivas a fin de generar una inclusión laboral más que todo en las empresas privadas donde se evite practicar situaciones altamente discriminatorias.