Abstract:
En la actualidad los adolescentes se encuentran propensos a adoptar estilos de vida y hábitos alimentarios nada saludables, dejándose influenciar por la apariencia física, la moda, el consumo de comidas al paso las cuales constituyen en su mayoría comida chatarra, influencia de factores socioeconómicos culturales los cuales repercuten en el estilo de vida que llevan, motivo por el cual se realizó la presente investigación con el objetivo de: determinar la relación entre el estilo de vida y los hábitos alimentarios en los adolescentes de la Institución Educativa Emblemático “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro, Puno, 2024. El enfoque fue cuantitativo; con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional, el tipo de investigación fue descriptivo; la población y muestra de estudio estuvo constituida por 406 adolescentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario de escala de estilo de vida para la variable dependiente y el cuestionario de hábitos alimentarios para la variable independiente.El análisis se realizó con prueba estadística de normalidad por Kolmogorov-Smirnov, utilizando el estadístico no paramétrico Rho de Spearman. Los resultados mostraron correlación significativa(p<0.05),según el estadístico no paramétrico Rho de Spearman(Rho=0.744) dicho valor al ser ubicado en la tabla de interpretación nos indica que el nivel de correlación entre el estilo de vida y los hábitos alimentarios tiene “Correlación positiva”, a su vez se evidencio que los estilos de vida de los adolescentes de la institución educativa emblemática “Pedro Vilcapaza Alarcon” de Azangaro,Puno, tiene de predominio de medianamente saludable con el 41.9%,seguida de estilo de vida no saludable 35.5% y saludable con el 22.7%.Por otro lado , los hábitos alimentarios de los adolescentes que participaron de la investigación muestra nivel inadecuado con el 78.8%, y un nivel de hábitos alimentarios adecuados con el 21.2%.En conclusión, se encontró que existe relación entre ambas variables, una parte de los adolescentes tiene estilo de vida y los hábitos alimentarios no saludables. Esto enfatiza la necesidad de promover hábitos y alimentación saludables.