Abstract:
En conocimiento de la carencia de acompañamiento y afecto familiar que podría afectar la sensación de valía personal en el grupo poblacional de adultos mayores; el objetivo del estudio fue determinar el tipo de relación que existe entre el abandono familiar y la autoestima en los adultos mayores del Centro de Salud Cono Norte del distrito de Ayaviri, Melgar-2024; la metodología fue cuantitativa, correlacional- descriptivo, no experimental y transversal; los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios de nombres “Abandono Familiar” y “Autoestima de Rosenberg” que evaluaron las variables abandono familiar y autoestima, respectivamente; el tamaño de la muestra fue de 65 adultos mayores; en cuanto a los resultados se encontró que existe una relación negativa considerable entre el abandono familiar y la autoestima en los adultos mayores del Centro de Salud Cono Norte del distrito de Ayaviri, Melgar en 2024, porque se encontró un coeficiente Rho de Spearman de -0.646 estadísticamente significativo a un nivel de significancia del 5% (p<0.05); indicando que si el abandono familiar aumenta, la autoestima de los adultos mayores tiende a disminuir; de igual forma se encontró que la categoría de abandono familiar en los adultos mayores es no significativa ya que el 41.54% se ubica en esta categoría, entendiendo que una proporción importante de la población estudiada cuenta con apoyo emocional y material, lo que contribuye a mantener su calidad de vida y bienestar; por último, se halló que la categoría de autoestima en los adultos mayores es alta. ya que el 41.54% de los encuestados se ubica en esta categoría, es decir, que los adultos mayores poseen una percepción positiva de sí mismos, lo que se relaciona con factores protectores como el respaldo social, la autoeficacia y la continuidad de roles activos. En conclusión, se resalta la importancia de reducir el abandono familiar para incrementar la autoestima del adulto mayor.