dc.contributor.advisor |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
dc.contributor.author |
Vizcarra Laqui, Napoleon Edwin |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-03-27T17:58:48Z |
|
dc.date.available |
2025-03-27T17:58:48Z |
|
dc.date.issued |
2025-02-28 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1270 |
|
dc.description.abstract |
El presente proyecto de investigación se desarrolló en el distrito de Pilcuyo, con el objetivo general de determinar un diagnóstico que permitiera formular un plan integral para el manejo de residuos sólidos municipales. La investigación incluyó la evaluación de 377 viviendas mediante encuestas, identificando problemas como la alta insatisfacción con el servicio de recolección (80,9%), la percepción de mala gestión municipal (75,3%) y la falta de educación ambiental (97,9% no recibió charlas). Además, se detectaron prácticas inadecuadas como la quema de residuos (45,6%) y el uso de botaderos no controlados (54,4%). A pesar de estas deficiencias, se identificaron fortalezas significativas, como la disposición de las viviendas a separar residuos (95%) y a pagar por un servicio mejorado (98,9%). Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de manejo estructurado en cinco componentes: educación ambiental, optimización del sistema de recolección, desarrollo de infraestructura adecuada, fortalecimiento institucional y normativo, e incentivos para la participación ciudadana. El plan propuesto se implementaría en etapas de corto, mediano y largo plazo, con acciones prioritarias como campañas educativas, instalación de puntos de acopio diferenciados y transformación de botaderos en rellenos sanitarios. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la gestión municipal, sensibilizar a la comunidad y mejorar la infraestructura. Las recomendaciones incluyen implementar programas educativos, garantizar transparencia en la gestión y fomentar la participación activa de la población para asegurar la sostenibilidad del sistema. Este proyecto busca resolver las problemáticas actuales y promover una cultura de sostenibilidad ambiental en Pilcuyo. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Educación ambiental |
es_PE |
dc.subject |
Gestión municipal |
es_PE |
dc.subject |
Manejo de residuos |
es_PE |
dc.subject |
Sostenibilidad |
es_PE |
dc.title |
Propuesta de plan para manejo de residuos sólidos municipales en el Distrito de Pilcuyo, Ilave – 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Castillo Suaquita, Fredy Aparicio |
es_PE |
thesis.degree.name |
Bachiller en Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
42925037 |
|
renati.advisor.dni |
01221490 |
|