Abstract:
El estudio se realizó en el Centro Poblado de Alto Puno en el año 2024, con el objetivo general de evaluar las características de los residuos sólidos municipales generados en el centro Alto Puno. La metodología aplicada se basó en la guía metodológica (MINAM,2018), y se realizó en dos zonas, A y B, del centro poblado. Además, se encuestaron 113 hogares seleccionados al azar para medir las cantidades de residuos sólidos generados por la población y los hogares. El resultado fue: generación per cápita (GPC) de 0.21 kg/habitante/día, composiciones físicas de los residuos sólidos compuestas por residuos orgánicos en un 30.3%, madera follaje 4.08%, papel 5.62%, cartón 7.30%, vidrio 5.09%, plástico PET 6.99%, plástico duro 3.13%, bolsas 11.54%, cartón multilaminado de leche y jugos(Tetra Pak) 3.69%, tecnopor y similares 2.76%, metal 3.74%, Telas textiles 2.35%, caucho cuero jebe 3.55%, pilas 0.64%, restos de medicina focos etc 0.29%, residuo sanitario 5.73%, otros desechos electrónicos 3.25%, con una densidad de 116.83 kg/m3 y una humedad relativa de 87.72% materia seca 12.28%.