Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma la existencia de la informalidad laboral de los trabajadores en las PYMES, viene afectando en la remuneración mínima vital en la ciudad de Juliaca durante el año 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha logrado analizar que la existencia de la informalidad laboral en las PYMES viene trayendo como consecuencia un alto índice de desempleo, llegando a promoverse en muchos casos el subempleo situación que conlleva a que las personas que logran trabajar en una PYME, lo hacen percibiendo una remuneración muy por debajo del monto mínimo, lo que impide cubrir la canasta básica familiar, dentro de este contexto la precariedad a nivel del empleo que se viene promoviendo mediante las PYMES presenta un vínculo con la desregulación del mercado de trabajo bajo el ámbito de la implementación de políticas sociales compensatorias y focalizadas en el marco de la desvalorización de la economía, mediante un ajuste en la estructura del derecho laboral; asi mismo, se pudo identificar que la informalidad laboral en las PYMES viene afectando los derechos laborales de los trabajadores; donde el nivel de informalidad es mayor así como el nivel de empleo es de muy baja calidad inclusive no se logra pagar a los trabajadores con una remuneración mínima vital ni mucho menos se logra asumir sus beneficios laborales, dentro de este escenario se logra desarrollar en mayor magnitud el subempleo que constituye atentatorio a los derechos laborales de los trabajadores.