Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar el nivel de eficacia de la defensa necesaria de oficio Vs defensa particular del imputado en la etapa de investigación preparatoria en la ciudad de Juliaca, 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha logrado identificar la manera como el nombramiento de una defensa técnica de libre elección no llega a garantizar una defensa eficaz del imputado durante la etapa de investigación preparatoria; esto debido a que la defensa privada muchas veces no está capacitado para poder ejercer una óptima defensa técnica ya que muchos carecen del tiempo o los recursos económicos necesarios para participar en programas de actualización profesional, especialmente aquellos que trabajan de manera independiente o en contextos de menor remuneración y la falta de formación continua afecta directamente la calidad de la defensa, especialmente en casos complejos que requieren conocimientos especializados; asi mismo se pudo determinar que el nombramiento de una defensa necesaria de oficio no garantiza una defensa eficaz del imputado durante la etapa de investigación preparatoria; por cuanto los abogados defensores de oficio, donde los casos asignados es desproporcionada, lo que impide que estos puedan brindar una atención adecuada a cada imputado, como resultado, muchos defensores adoptan una actitud reactiva en lugar de una estrategia proactiva, limitando su capacidad para participar eficazmente en la investigación preparatoria.