Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la cultura financiera y la capacidad de ahorro de los clientes de la Financiera Confianza S.A.A. en Juliaca durante el periodo 2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de corte transversal y un alcance descriptivo. La población estuvo conformada por un promedio anual de 1350 clientes (ahorristas y personas con créditos), y la muestra incluyó a 299 clientes. Se utilizó la técnica de encuesta, y los instrumentos empleados fueron cuestionarios. Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa entre el uso de herramientas financieras y la capacidad de ahorro de los clientes (Rho = 0.650, p < 0.001), lo que indica una correlación positiva considerable. Asimismo, se encontró una relación significativa entre la educación financiera y la capacidad de ahorro (Rho = 0.721, p < 0.001), correspondiente a una correlación positiva muy fuerte. En cuanto al nivel de cultura financiera, se determinó que el 47.49% de los clientes presenta un nivel regular, seguido por un 29.77% con un nivel bajo y solo el 22.74% alcanza un nivel alto. De manera similar, el nivel de capacidad de ahorro es regular en el 49.67% de los clientes, mientras que el 32.94% tiene un nivel bajo, y únicamente el 17.39% alcanza un nivel alto. Finalmente, se concluye que existe una relación significativa entre la cultura financiera y la capacidad de ahorro de los clientes de la Financiera Confianza S.A.A. en Juliaca durante el periodo 2024. Este vínculo se reflejó en un coeficiente de correlación de Rho = 0.782 (p < 0.001), lo que indica una correlación positiva muy fuerte, con un nivel de significancia menor a 0.001.