Abstract:
Determinar los factores de riesgo relacionado a la depresión postparto en mujeres puérperas atendidas en el Servicio de Ginecología en el Hospital Manuel Núñez Butron, Puno 2024. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, analítico, de corte transversal. El instrumento de estudio fue el Formulario sobre los Factores de riesgo y la Escala de Edimburgo, ambos con validez y fiabilidad comprobada. Los resultados indican que el riesgo de depresión postparto es alto (63,9%), más aún, la depresión alcanzó un preocupante 9,3%. Las participantes fueron en su mayoría adultas maduras (46,3%), convivientes (61,1%), con estudios superiores (53,7%), amas de casa (46,3% y que profesan la religión católica (80,6%). Algunos factores gineco obstétricos y psicológicos se relacionan con la depresión postparto, más, los factores sociales no. El aborto previo (rho= ,378), la hospitalización (rho= ,499) y la cesárea (rho= ,547); la violencia verbal (rho= ,512), la sensación de tristeza (rho= ,437) y la dificultad de cuidar al bebe (rho= ,395) se relacionan positiva y significativa a la depresión postparto en mujeres puérperas En cambio, el embarazo planificado (rho= -,251) y el apoyo emocional (rho= -,681) se relacionan negativa y significativamente a la depresión postparto. Se concluye que los factores gineco obstétricos y psicológicos tienen relación con la depresión postparto en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno.