dc.contributor.advisor |
Castillo Suaquita, Fredy Aparicio |
es_PE |
dc.contributor.author |
Ramirez Luna, Edwin |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-02-21T11:13:16Z |
|
dc.date.available |
2025-02-21T11:13:16Z |
|
dc.date.issued |
2025-02-12 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1203 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo principal de este estudio fue evaluar la contaminación acústica y su impacto en la población en la carretera Juliaca-Puno desde el kilómetro 1316 al 1324 – 2024. Se utilizó la metodología del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. (MINAM, 2013, (reglamento D.S. N° 085-2003-PCM). Se zonificó según zona de protección especial y zona residencial. Para el monitoreo se utilizaron 8 puntos ubicados aleatoriamente y para la encuesta se utilizaron 50 encuestados ubicados cerca de los 8 puntos de monitoreo. Se analizó la contaminación acústica y el bienestar físico y mental de la población en la carretera Juliaca – Puno desde el kilómetro 1316 al 1324. Concluyendo que, en los 8 puntos de monitoreo, tanto de día como de noche, se superan los estándares de calidad ambiental, siendo los más altos el punto 6 con 66,8 dB y el punto 07 con 64,7 dB durante el día y el punto 05 con un valor de 63,8 dB y el punto 01 con 63,0 dB en la noche. En cuanto a la encuesta para el bienestar físico, el 96% de la población lo especifica como malo (expuestos a ruido constante en sus viviendas por el tráfico, comercio; esto les ocasiona dolores de cabeza, malestar físico, agotamiento), y el 4% de la población lo considera regular (poca exposición a ruido constante en sus viviendas), así mismo para el bienestar mental el 90% de la población lo especifica como malo, (el ruido vehicular les genera estrés y cansancio lo que genera malestar al realizar sus actividades diarias, así mismo el ruido les impide conciliar el sueño y es un problema constante. y el 10% de la población lo considera regular (poco ruido vehicular, no presentan estrés ni cansancio). Esto demuestra que la contaminación acústica influye tanto en el bienestar físico como en el bienestar mental de los habitantes cercanos a los puntos de monitoreo en la carretera a Juliaca, punto del kilómetro 1316 al 1324 – 2024. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Contaminación acústica |
es_PE |
dc.subject |
Ruido ambiental |
es_PE |
dc.subject |
Vigilancia |
es_PE |
dc.title |
Evaluación de la contaminación acústica y el impacto en la población, en la carretera Juliaca – Puno desde el kilómetro 1316 al 1324- 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-3590-7986 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
70765899 |
|
renati.advisor.dni |
01323080 |
|