Abstract:
La presente investigación titulada “Evaluación de impacto ambiental del proyecto reparación de qochas en la microcuenca Checayane, Región de Puno - 2024”, tuvo como objetivo principal: Evaluar los impactos ambientales generados por la ejecución del proyecto, cuyo método de investigación es cuantitativo. El tipo de investigación es no experimental, siguiendo un diseño de investigación descriptivo. Los resultados obtenidos incluye la descripción de los factores ambientales del área de influencia y la identificación de los impactos ambientales positivos y negativos durante el proceso de ejecución del proyecto, con el método de la matriz de Leopold, el cual evalúa los factores ambientales: medio físico, medio biótico y medio socioeconómico. Como resultado el total del impacto de las actividades realizadas a los factores es de -144 de los cuales el medio físico es el que presenta mayor impacto negativo que es de -255 mientras el medio socioeconómico presenta mayor impacto positivo con 258. Cabe señalar que los impactos negativos generados al medio físico en el factor ambiental suelo tiene mayor afectación negativa con -86, así como se refleja el factor con menos afectación es el agua con -16, por el contrario los factores socioeconómicos generan impactos positivos, por el incremento de puestos de trabajo para la población local con una afectación de 130. Con los promedios aritméticos nos refleja que la acción más beneficiosa es la contratación de mano de obra con un promedio aritmético de 32 y la acción más perjudicial fue la eliminación de material excedente, en conclusión se identificaron alteraciones y modificación de los factores ambientales durante el proceso de ejecución como consecuencia de las actividades realizadas en el medio físico, provocando impactos ambientales negativos, y, en lo socioeconómico tuvo impactos positivos generando oportunidades de trabajo dinamizando la actividad agropecuaria y comercial.