Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general analizar la doctrina y la jurisprudencia en la garantía del derecho de los menores a recibir una pensión alimenticia cuando uno de los progenitores no cuenta con opacidad económica; la población y la muestra de la investigación está relacionado a la doctrina y jurisprudencia que regula la capacidad económica del obligado, bajo el enfoque cualitativo; el tipo de investigación jurídica descriptiva, la técnica utilizada ha sido el análisis documental que están dirigidos a demostrar la acción de los objetivos planteados, conocer el criterio normativos y jurisprudencia llegando a las conclusión de que la La normativa y jurisprudencia peruana, en línea con principios internacionales, prioriza el interés superior del niño y la responsabilidad parental, estableciendo que la pensión alimenticia debe garantizar el bienestar integral de los menores. Este deber trasciende los ingresos actuales de los progenitores, considerando también su capacidad potencial de generar recursos adicionales. Asimismo, se enfatiza la flexibilidad y carácter tuitivo de la actividad judicial para salvaguardar los derechos de los menores frente a las limitaciones económicas de los adultos.