Abstract:
El estudio se enfoca en los derechos de los padres y la obligación alimentaria en la doctrina y jurisprudencia peruana. Se analiza cómo la legislación, doctrina y jurisprudencia peruana abordan este tema crucial. La alimentación y los derechos de los niños son protegidos por diversos instrumentos, pero su aplicación varía según el país. En Perú, la adecuación de la legislación a los estándares internacionales, el acceso a la justicia y las particularidades socioculturales presentan desafíos en la garantía del cumplimiento de la obligación alimentaria.La investigación se centra en el análisis de la normativa, doctrina y jurisprudencia, con especial atención al Código Civil y al Código de los Niños y Adolescentes. Se busca identificar los vacíos normativos y los retos de interpretación en la legislación peruana. El análisis jurisprudencial se basa en sentencias relevantes que abordan la suspensión de la patria potestad por incumplimiento de la obligación alimentaria, la obligación compartida de ambos padres, la relación entre el régimen de visitas y la obligación alimentaria, y la tenencia en casos de deuda alimentaria.La doctrina se analiza a través de las obras de Amado (2021) y Aguilar et al. (2016). Ambos autores coinciden en la importancia del derecho a los alimentos como un derecho fundamental y destacan el enfoque integral que prioriza el bienestar del menor.La investigación concluye que la normativa peruana debe interpretarse de forma armonizada, priorizando el interés superior del niño.