dc.contributor.advisor |
Mamani Puma, Percy Gabriel |
es_PE |
dc.contributor.author |
Belizario Quispe, Wilson |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-01-22T13:01:36Z |
|
dc.date.available |
2025-01-22T13:01:36Z |
|
dc.date.issued |
2025-01-14 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1149 |
|
dc.description.abstract |
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma se viene tratando a nivel jurídico las técnicas de manipulación genética dentro del derecho penal peruano; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha logrado analizar la forma como se viene tratando a nivel jurídico las diversas técnicas de manipulación genética hecho que viene constituyéndose en un problema dentro del contexto jurídico por la existencia de un vacío normativo a nivel de la legislación peruana en materia penal, hecho jurídico que durante muchos años atrás hasta el momento viene dándose lugar a la vulneración de los derechos que le son inherentes a las personas, en ese sentido podemos afirmar que el marco jurídico con lo que cuenta el Perú viene dando lugar a desarrollar diversas antinomias frente a otras legislaciones que vienen reconociendo a las técnicas de manipulación genética; asimismo se pudo analizar como el derecho penal peruano no ha logrado regular las diferentes conductas indebidas producto de la manipulación genética que puedan ser distintas a la clonación humana, es por ello que estos vacios normativos alientan a los profesionales de la salud poder promover actividades tales como procedimientos de creación de embriones supernumerarios, la crioconservación y congelación de embriones; la experimentación y destrucción de embriones que no lograron ser implantados, estos comportamientos médicos necesitan ser regulados en nuestro país bajo la perspectiva del derecho penal, en funcion al bien jurídico tutelado que es la vida y la dignidad del ser humano. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Derecho |
es_PE |
dc.subject |
Genética |
es_PE |
dc.subject |
Manipulación |
es_PE |
dc.subject |
Norma penal |
es_PE |
dc.subject |
Técnicas |
es_PE |
dc.title |
Tratamiento jurídico sobre técnicas de manipulación genética desde un punto de vista del Derecho Penal Peruano, 2023. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-4420-8378 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
renati.juror |
Medina Sanchez, Denilson |
es_PE |
renati.juror |
Ayllon Gomez, Luz del Carmen |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
46290961 |
|
renati.advisor.dni |
40439510 |
|