dc.contributor.advisor |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
dc.contributor.author |
Mamani Quispe, Ruth Karina |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-01-22T10:35:27Z |
|
dc.date.available |
2025-01-22T10:35:27Z |
|
dc.date.issued |
2025-01-13 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1146 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la calidad del agua en pozos artesianos para consumo humano en la parcialidad de Lequene, ubicada en el distrito de Platería, Puno. Se evaluaron 9 parámetros fisicoquímicos y 2 parámetros microbiológicos para determinar la calidad del agua. Los resultados mostraron que el pH (6,63 - 7,10), conductividad eléctrica (<1000 uS/cm), dureza total (<500 mg/L), sólidos totales disueltos (<1000 mg/L), turbidez (<5 NTU), sulfatos y alcalinidad cumplieron con los límites máximos permisibles establecidos por el Decreto Supremo N.° 031-2010-SA. Sin embargo, se encontraron niveles elevados de cloruros en algunos pozos, como el pozo M-01 (328,76 mg/L) y el pozo M-03 (634,20 mg/L), lo que podría representar un riesgo para la salud. En cuanto a los parámetros microbiológicos, no se encontraron coliformes fecales ni totales, lo que indica que el agua tiene una baja carga bacteriana y un bajo riesgo de contaminación fecal. En conclusión, la calidad del agua de los pozos artesianos de la parcialidad de Lequene es, en general, apta para el consumo humano, aunque los elevados niveles de cloruros en algunos pozos requieren atención. Se recomienda realizar monitoreos periódicos para asegurar la calidad continua del agua y adoptar medidas preventivas para minimizar el riesgo de contaminación. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Análisis físico-químicos |
es_PE |
dc.subject |
Microbiológicos |
es_PE |
dc.subject |
Calidad de agua |
es_PE |
dc.subject |
Límites máximos permisibles |
es_PE |
dc.subject |
Pozos artesianos |
es_PE |
dc.title |
Calidad de agua en pozos artesianos para el consumo humano en el Distrito de Platería, parcialidad Lequene- Puno 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-6301-4528 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Durand Goyzueta, Elvira Anani |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
70868924 |
|
renati.advisor.dni |
40899175 |
|