Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal “Determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2024.”. La metodología utilizada cuenta con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo - no experimental de corte transversal, con una muestra de 30 integrantes del personal de enfermería que laboran en el servicio de emergencia, para llevar a cabo la recopilación de los datos se optó por la técnica de la encuesta. Se utilizó un cuestionario titulado “Nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad” según los autores Renzo y Mary López en el año 2012, lo que permitió centrar el tema de estudio para recolectar información exacta y de interés para dar respuestas a las hipótesis planteadas con el propósito del cumplimiento. El análisis de datos fue desarrollado a través del formato estadístico SPSS v25. Obteniendo como resultados que, en el grupo de enfermeras con modalidad de "nombrado", el 33.4% (10 enfermeras) presenta un nivel de conocimiento "bueno", seguido de un 30.0% (9 enfermeras) con nivel "regular" y un 3.3% (1 enfermera) con nivel "deficiente". En el grupo de enfermeras con modalidad de "contratado", se observa un 16.7% (5 enfermeras) con nivel "deficiente", un 13.3% (4 enfermeras) con nivel "bueno" y un 3.3% (1 enfermera) con nivel "regular". Lo que permite mencionar que la experiencia laboral, el tipo de condición laboral, los factores socioculturales y la relación entre el conocimiento y la práctica influyen en el nivel de conocimiento sobre bioseguridad del personal de enfermería.