| dc.contributor.advisor | Mamani Zapana, William Harold | es_PE |
| dc.contributor.author | Mamani Arias, Henry Andres | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2024-11-19T10:39:27Z | |
| dc.date.available | 2024-11-19T10:39:27Z | |
| dc.date.issued | 2024-11-11 | |
| dc.identifier.citation | Vancouver | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1046 | |
| dc.description.abstract | El propósito de la investigación es medir el conocimiento que poseen los profesionales de enfermería sobre las medidas de bioseguridad de la Clínica Universitaria EsSalud-Puno 2024. La metodología utilizada corresponde a la investigación básica, de enfoque cuantitativo , con método deductivo y de diseño no experimental. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población y muestra estuvo compuesta por 15 profesionales y 15 técnicos en enfermería. Como resultado, se encontró que de los licenciados en enfermería, un 16.7% tiene un conocimiento bajo, mientras que el 33.3% moderado. Por otro lado, los técnicos en enfermería presentan un 13.3% con conocimiento bajo y un 36.7% moderado; el 13.3% de los profesionales tienen un nivel de conocimiento bajo sobre aspectos básicos, el 70% un nivel moderado y el 17.7% un nivel bueno. En cuanto a las barreras de protección, el 76.6% presenta un nivel de conocimiento bajo y el 23.3% un nivel moderado. Referente a la eliminación de residuos, el 26.7% de los profesionales tiene un conocimiento bajo, el 56.7% un nivel moderado y el 16.7% posee un conocimiento adecuado. En ese sentido, la mayoría de los profesionales tienen un nivel de conocimiento moderado o bajo en cuanto a las medidas de bioseguridad, lo que evidencia la necesidad de implementar programas de formación y actualización, ya que la falta de conocimiento deteriora la calidad de los cuidados, lo que incrementa los errores médicos y pone en riesgo la seguridad de los pacientes dentro de la institución, contribuyendo a minimizar eventos adversos para alcanzar una percepción positiva de su desempeño clínico. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Barreras protectoras | es_PE |
| dc.subject | Limpieza | es_PE |
| dc.subject | Conocimiento | es_PE |
| dc.subject | Medidas de bioseguridad | es_PE |
| dc.title | Conocimiento de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de la Clínica Universitaria Essalud - 2024. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1168-7712 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 913016 | es_PE |
| renati.juror | Herrera Pereira, Maritza Karina | es_PE |
| renati.juror | Ascencio Sillo, Fiorela Liliana | es_PE |
| renati.juror | Maquera Bernedo, Elsa Gabriela | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias | es_PE |
| renati.author.dni | 80188557 | |
| renati.advisor.dni | 02437520 |