Abstract:
Ancestralidad, memoria amplia de conciencia y vivencias. En el siguiente proyecto investigativo se contextualiza el pensamiento y cosmogonía del hombre andino, a su vez del diario vivir con su entorno y la naturaleza. La siguiente tesis tuvo como principal objetivo general Identificar los factores que influyen en los conocimientos y saberes ancestrales para la conservación de recursos naturales en la práctica agrícola responsable que se están perdiendo en la comunidad de Allpachaca del distrito de Pichirhua, a través de las manifestaciones individuales y colectivas. El método de estudio utilizado fue Descriptiva - Cualitativa los cuales se enfocaron en el análisis de enunciados dados por los grupos focales y entrevistas a profundidad, a 19 participantes esenciales, que permitió identificar los objetivos propuestos. En concreto la obra manifestó presentar los factores que degeneran e influyen los conocimientos y saberes ancestrales, mostrando entre ellos la educación no culturalmente sensible, desvalorización y migración. Asimismo, se encontró una riqueza de conocimientos y técnicas en el cuidado de recursos naturales, lo que ha permitido que a través de estos años se siga sosteniendo la producción así como el cuidado del entorno físico y biológico. La característica esencial de este último, es su valor social del hombre andino hacia los integrantes de la naturaleza.