Resumen:
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, basándose en el diseño metodológico entre lo cualitativo y cuantitativo, y como instrumentos se realizó, una encuesta para analizar el manejo y las características de los residuos sólidos domiciliarios generados, siendo divididos por estrato socioeconómico. El objetivo de este trabajo fue, caracterizar cualitativa y cuantitativamente los residuos generados en la zona urbana y rural, proponiendo así mismo un Plan de Gestión de Residuos Sólidos viable, para el distrito de Huayllabamba, obteniéndose los resultados de la caracterización siendo una generación total de residuos sólidos urbanas de 201.6 ton/año, producción per cápita 0.43 kg/hab/día, densidad 198.34 kg/m3, los residuos sólidos que se generan en mayor proporción son los orgánicos 31.97 %. Las conclusiones finales de esta investigación, nos da dos puntos importantes el primero la factibilidad de aplicar un plan de gestión distrital donde se presentó una propuesta enfocada en aspectos administrativos, educación y tecnología, comenzando con la jerarquización del manejo de residuos sólidos, promoviendo la valorización, reciclaje y transformación, en segundo punto el Plan de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos es aplicable tanto en la zona urbana como rural, estableciendo la condiciones para un adecuado manejo de sus residuos sólidos, garantizando una eficiente prestación de los servicios de limpieza pública, desde su generación hasta su disposición final.